El primer producto que tiene el honor de ser analizado en nuestro blog no es un título especialmente conocido. De hecho, ni siquiera tiene un artículo en Wikipedia. Y sin embargo, seguro que algunos lo habréis visto alguna vez en las estanterías de cualquier tienda Game con una miserable etiqueta de "Super-Oferta 3,95". Pues creedme, no vale ni eso: se trata del videojuego de PlayStation 2 Xena: Warrior Princess.
Un poco he historia
Los 90: la década de las chaquetas tejanas, los cómics horribles, y la frase "¿Videojuegos? ¿Eso no es para niños?". Y, por supuesto, de algunas de las series de TV más influyentes de todos los tiempos, como Seinfeld, Los Simpson, Dragon Ball y, en menor medida, Xena, la princesa guerrera: las aventuras de una guerrera en la Grecia mitológica. Creada en 1995, en las seis temporadas que llegó a tener la serie se hizo muy popular, y por supuesto de ella nacieron algunos videojuegos bastante mediocres para PlayStation, Nintendo 64 y GameBoy. Y así el 2001 terminó la serie. Lógicamente, en 2006 nadie esperaba un nuevo videojuego.
No contábamos con Blast Entertainment.
¡Ahlelelelelelelele!
Eso será seguramente lo que expresaréis si os veis forzados a jugar durante demasiado tiempo a Xena: Warrior Princess sin supervisión. Pero no en forma de glorioso grito de guerra, sino saltando del borde de un precipicio, víctima de la locura con la que los dioses olímpicos maldicen a cualquiera que ose siquiera tocar este aborto. ¿A qué se debe tal castigo divino? Vayamos por partes:
El argumento es de lo más sencillo, y se resume en una frase: Gabrielle, la amante de Xena, ha sido secuestrada por Ares y le toca a nuestra princesa guerrera favorita rescatarla. Nadie pedía una cosa muy complicada, así que no nos vamos a quejar. Sí que nos quejaremos de todo el resto, empezando por la caja del juego, que nos miente descaradamente. Cito: "¡Ábrete camino por 9 niveles repletos de enemigos, trampas y puzzles para rescatar a Gabrielle!". Esa cifra, que ya no es muy espectacular, se vuelve más triste aún cuando nos damos cuenta de que, en realidad, hay sólo 6. 7 si cuentas la batalla final contra Ares (único jefe del juego y que básicamente es un enemigo normal pero más fuerte), y 8 si eres generoso y consideras que la mazmorra a la que te mandan cuando mueres (y de la que sales caminando durante diez segundos) cuenta como nivel. Pero 8 sigue sin ser 9.
Otro asunto son los gráficos. Si tenemos en cuenta su porte y su elegancia a la hora de moverse, la Xena poligonal más bien parece una pigmea que se ha encontrado una armadura. El cambio es especialmente visible en movimiento, en alguna de las trepidantes secuencias de combate, o en ciertas animaciones, como cuando Xena alza algún objeto y decides caminar con él (ésta en concreto me resulta especialmente graciosa, la podéis ver en el vídeo más abajo).
Y hablando de gráficos, este juego hará las delicias de ese sector de la población que no suele recibir las atenciones de las frías desarrolladoras: los amantes de los ladrillos enormes de color crema. Menos el quinto nivel, que tiene lugar en las mazmorras, el resto de los seis niveles tienen la misma estética y el mismo diseño aburrido de niveles, con esas paredes color crema sosas y enormes salas totalmente vacías.
En
cuanto al tema jugable... ¿Qué puedo decir con esos controles? Dispones
de un "espectacular" combo con la espada o los puños y de otro de
patadas, sumando un total de... dos. Además dispones del Chakram, ese
disco que Xena lanzaba en la serie, aunque apuntar es tan complicado que
preferirás olvidarte de él. También hay desperdigadas por los niveles
algunas pociones que te otorgan algún bonus, como saltar más o pegar más
fuerte, pero dura tan poco tiempo y está tan mal situado que raramente
te servirá de algo.
Por cierto, la caja nos miente descaradamente una vez más. Cito:
"¡Mejora los poderes de Xena encontrando pociones mágicas y objetos
secretos, entre ellos la habilidad para retroceder en el tiempo!".
"Como en el Prince of Persia" pensarán algunos. ¿Os acordáis del Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo?
¿A que molaba retroceder en el tiempo en los combates? Pues os jodéis,
no es así. Por desgracia, aunque también es un juego excelente, se
parece más al otro Prince of Persia, el original de 1989. En ese
juego había que rescatar a la princesa antes de que se te acabara el
tiempo... Pues aquí lo mismo, sólo que con Gabrielle, que está atada en
un pozo con el nivel de agua subiendo. Lo de "retroceder en el
tiempo"... Lo habéis adivinado, sencillamente puedes encontrar unos
items que reducen el nivel de agua. Eso es marketing. Para terminar, un
trailer no oficial del juego que hemos hecho que seguro os dará una idea
bastante aproximada del producto.
¿Quién ha sido?
¿Recordáis
que, hasta hace un par de años, te mirabas la sección de PS2 de una
tienda de videojuegos y encontrabas montones de juegos cutreros a saco
basados en alguna película vieja, como Babe el cerdito valiente o Superdetective en Hollywood?
Pues todos esos son de Blast Entertainment, empresa especializada en
aprovecharse de licencias baratas y sacar un juego cutre al mercado,
esencialmente para PS2, Nintendo DS y Wii (es decir, aquellas en las que
programar es barato). Hasta su web es cutre...
Recomendado para...
-Los fans de los ladrillos enormes de color crema.
No recomendado para...
-Los fans de Xena.
-Los fans de otras cosas.